En el marco de la gira latinoamericana de “Scholas Ciudadanías”, entrevistamos a José Antonio González, alcalde del Municipio de Mariño en Venezuela, y participante del “Encuentro Internacional Ciudades eco-educativas” organizado por Scholas y la CAF.
La experiencia en Porlamar en el mes de septiembre, fue la primera de Scholas en el país latinoamericano. La problemática seleccionada por los jóvenes venezolanos durante el “Ciudadanía”, fue la ausencia de compromiso de los representantes en la crianza de los niños
Entrevista
1) ¿Cómo fue su vivencia durante las actividades con Scholas en el Encuentro de Roma?
Fue muy positiva, nos dio la oportunidad de conocer otras experiencias de vida de alcaldes de otros países e intercambiar ideas con ellos, sobre la mejora del desarrollo de políticas públicas en nuestros municipios. También nos dio la oportunidad de sentir y reconocer el dolor dentro de nosotros mismos y compartirlo con otros colegas alcaldes y gobernadores. Me pareció sanador y a la vez, representarlo mediante el arte, nos permitió expresarlo de una manera liberadora y nos permitió ver las cosas desde otra perspectiva.
2) ¿Qué sintió al conocer al Papa?
Conocer en persona a Su Santidad fue un sentimiento inexplicable y de mucha paz. Al oírlo hablar transmite una energía espiritual muy grande y bonita. Fue muy enriquecedor para mí poderlo escuchar en persona y de gran aprendizaje en cada una de sus palabras en todos los temas que abordaba.
3) ¿Por qué considera que Scholas puede ayudar en Venezuela?
Creo que todo lo que venga de la mano de Dios dará fruto en cualquier lado. En el caso de mi país, estamos viviendo una pérdida de valores importante en nuestros sociedad por muchas razones y estos programas de liderazgo y ciudadanía con los que arrancamos serán de gran sensibilización para nuestros jóvenes y así transformar su dolor en soluciones reales.
4) ¿Cómo ve la educación actual en el mundo?
La educación en el mundo la veo ávida de principios y valores que son la base para la construcción de un país. Estoy convencido que las problemáticas y dolores en los jóvenes a nivel mundial son repetidos en diferentes países a pesar de sus diferencias culturales, creencias y condiciones socioeconómicas.
5) ¿Qué le gustaría cambiar del mundo?
La pobreza espiritual y material de la sociedad, la falta de empatía con el otro y sobretodas las cosas, los abusos en niños y jóvenes.
6) ¿Qué le duele?
La impotencia de no tener el control de solucionar tantas aberraciones que ocurren en el mundo.
7)¿Cuál es su pasión?
Servir a los demás
8) ¿Qué expectativa tiene de la experiencia en Porlamar?
Una apertura de conciencia en nuestros jóvenes del Municipio que vinieron a transformarse en esta experiencia y que ellos puedan ser escuchados como nunca antes en la resolución de sus dolores y que sean parte fundamental de ese cambio y de esa solución.
________________
Agradecemos a José Antonio González por compartir sus reflexiones y experiencias con nosotros.
Espere mientras se le redirige a la página correcta...