Fundado en 2013 sobre el legado cultural y educativo del Papa Francisco.
2001, Argentina. Se vivía la crisis política, social y económica más grande del último siglo, la mitad del país quedaba por debajo de la línea de la pobreza, había violencia y muerte en las calles y el sentimiento colectivo se resumía en el grito popular: “¡que se vayan todos!”.
El Papa Francisco, en aquel momento Arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, decide reunir a dos educadores de confianza y pedirles que fueran en busca de aquellos que más absorben, retienen y luego expresan como pueden cualquier realidad social: los adolescentes.
Buscarlos más allá de los límites de la diócesis de Buenos Aires, más allá de los colegios católicos, para reunir la mayor diversidad de realidades y creencias, para entrar en contacto con el verdadero sentir común.
Allí nace la primera “Escuela de Vecinos”, y las primeras “Escuelas Hermanas”, que más tarde lanzaría al mundo como “Scholas Ciudadanía”. Ni protestar a quienes creemos tienen que cambiar, ni lamentarse y resignarse porque nada puede hacerse: entregarse, arriesgar, encontrarnos y crear otra manera de estar juntos, de vivir y construir nuestra sociedad.
Desde el inicio de su Pontificado, el Papa ha llamado a Scholas para dar respuesta a la crisis política que trasciende a la Argentina e involucra la cultura entera. A partir de aquel momento Scholas viaja por el mundo escuchando a los jóvenes e iniciando con ellos un camino de transformación real a problemas concretos de sus realidades.
… Responder al llamado de crear la Cultura del Encuentro, reuniendo a los jóvenes en una educación que genere sentido…
A través de nuestra acción internacional, creamos una red global de escuelas que trabajan en conjunto para dar voz a los jóvenes y que se conviertan en agentes activos de cambio en sus comunidades.
Ofrecemos una serie de programas e iniciativas, incluyendo la creación de aulas sin paredes, formación de maestros, intercambios interculturales y recursos educativos en línea. A través de ellos, generamos una educación inclusiva, intercultural y orientada hacia la construcción de la paz.
Espere mientras se le redirige a la página correcta...