1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de datos de los interesados?
El responsable del tratamiento de datos de los interesados es la Fundación Scholas Occurrentes, provista de CIF G87291365, con domicilio social en Calle Covarrubias 22, 28010, Madrid y domicilio comercial en Calle Hortaleza 48, piso 1, 28004, Madrid (en adelante “Scholas”).
Se considera como “Responsable del tratamiento” a la persona física o jurídica, autoridad, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento de datos. Asimismo, se considera “Interesado” aquella persona física titular de los datos que sean objeto del tratamiento.
Los Interesados pueden contactar con el Delegado de Protección de Datos de Scholas a través del correo electrónico protecciondatos@scholasoccurrentes.org
2. Datos personales y tratamiento de los datos personales
Se consideran “Datos Personales”, toda información sobre una persona física identificada o identificable (Interesado); se considerará persona física identificable toda persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, en particular mediante un identificador, como por ejemplo un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o uno o varios elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona.
Asimismo, se considera “Tratamiento” a cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos personales, ya sea por procedimientos automatizados o no, como la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción.
Para la realización de donaciones trataremos los siguientes Datos Personales: nombre, apellidos, NIF/DNI/número de identificación, número de teléfono, nacionalidad, dirección de correo electrónico, así como los datos bancarios necesarios para asegurar la donación.
3. Principios que aplica Scholas con el tratamiento de datos de los interesados:
4. Finalidad del tratamiento de datos personales y bases de legitimación
Siguiendo el principio de limitación de la finalidad, en Scholas Occurrentes tratamos la información que nos facilitan los interesados a la institución para las siguientes finalidades:
5. Tiempo de conservación de los datos personales por parte de Scholas
Siguiendo el principio de limitación del plazo de conservación, los datos personales se conservarán mientras subsista la relación que mantenemos con el Interesado o hasta que el Interesado nos solicite la supresión de los mismos. Una vez finalizada la relación con el Interesado o cuando este solicite la supresión de los datos, los datos personales serán conservados con posterioridad con la finalidad de cumplir con la normativa aplicable o durante el plazo de prescripción de cualesquiera acciones legales que puedan derivarse de la relación entre el Interesado y Scholas.
6. ¿A qué destinarios puede Scholas comunicar los datos personales del Interesado?
Los Datos Personales se utilizarán para los fines descritos en el punto 4 y podrán ser únicamente comunicados a colaboradores y/o empresas prestatarias de servicios para el cumplimiento de las finalidades descritas en dicho punto, siempre cumpliendo el principio de integridad y confidencialidad y aplicando a las medidas de seguridad dispuestas por la legislación de protección de datos. De igual manera, los Datos Personales también podrán ser comunicados a las autoridades competentes en el ejercicio de sus funciones.
En este marco, podrán realizarse transferencias internacionales de datos a países fuera del Espacio Económico Europeo (“EEA”). En caso de producirse transferencias internacionales de datos personales fuera del EEA a países u organizaciones internacionales que no aseguren un nivel de protección equivalente al del EEA, Scholas adoptará las garantías necesarias para asegurar un adecuado nivel de protección de los datos personales.
Una transferencia internacional de datos se produce cuando los datos personales que son tratados por un responsable o un encargado del tratamiento en el EEA (países de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega) son enviados a un tercer país u organización internacional, fuera de dicho territorio.
7. ¿Cuáles son los derechos del interesado cuando Scholas realiza el tratamiento de sus datos personales?
Tal como se establece en los artículos 15 a 22 del Reglamento General de Protección de Datos (“RGPD”), el Interesado tiene la posibilidad de ejercer, en cualquier momento, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, y oposición al tratamiento o limitación de este respecto a sus datos de carácter personal, así como cualesquiera otros derechos de protección de datos reconocidos en la legislación aplicable. Asimismo, el Interesado tiene derecho a retirar en cualquier momento el consentimiento prestado para el tratamiento o comunicación de sus datos y puede solicitar la portabilidad de sus datos a la entidad de su elección. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Todos estos derechos podrán ejercerse mediante solicitud escrita y firmada, dirigida a Scholas Occurrentes, Calle del Pinar, 17, 28006, Madrid, o a la dirección de correo protecciondatos@scholasoccurrentes.org. En caso de solicitar la portabilidad de sus datos, deberá indicar el nuevo Responsable de Tratamiento y sus datos de contacto.
Asimismo, se le informa a los interesados que tienen derecho a realizar cualquier reclamación ante la autoridad de control competente, en España, la Agencia Española de Protección de Datos: C/ Jorge Juan, 6. 28001-Madrid / Telf.: 901 100 099/ 91.266.35.1 / www.aepd.es
Espere mientras se le redirige a la página correcta...